Este edificio, que ha sufrido profundas reformas desde el siglo XVIII, al parecer, fue un antiguo pósito o almacén de grano, hoy dedicado a Ayuntamiento. Faltan estudios sistemáticos sobre su pasado que aclaren su evolución, ya que el aspecto que ofrece en la actualidad difiere mucho de lo que pudiera haber sido un pósito.
martes, 19 de agosto de 2025
sábado, 16 de agosto de 2025
Alfarnate. Pileta en la plaza del Pilarillo
Esta pequeña pileta monumentalizada, ubicada en una placita en el centro de Alfarnate, seguramente formaría parte de un conjunto más amplio de piletas adosadas, y que aquí se le ha querido homenajear, dada la vital importancia que estas estructuras tuvieron para las gentes hasta hace no demasiadas décadas.
viernes, 15 de agosto de 2025
Alhaurín el Grande. Murete de contención de la antigua línea ferroviaria de Málaga a Coín
Presentamos el último elemento constructivo del que tenemos noticia perteneciente a la antigua línea ferroviaria de Málaga a Coín, por lo que, a falta de nuevos descubrimientos por nuestra parte, o con la ayuda de nuestros lectores, damos por cerrado el estudio de los restos inmuebles de esta línea. Se trata de un murete de contención levantado con el característico mampuesto hexagonal, que, aunque muy restaurado, mantiene buena parte de su esencia patrimonial.
lunes, 11 de agosto de 2025
Ronda. Casa de Peones Camineros en la salida hacia San Pedro de Alcántara
Continuamos con el estudio de las numerosas casas de peones camineros que aún quedan en la provincia de Málaga, con esta, no mal conservada, que se localiza al sur de la ciudad de Ronda junto a la actual carretera hacia San Pedro de Alcántara. Se trata de una construcción de transición entre las casas de finales del siglo XIX y las del XX, aún sin los detalles decorativos de las novecentistas.
sábado, 9 de agosto de 2025
Montecorto. Dolmen del Charcón o del Gigante
Continuamos la exposición de dólmenes en la comarca de Ronda con este llamado del Charcón o del Gigante. Un precioso monumento de la prehistoria que ha llegado hasta nosotros con un envidiable estado de conservación, y que a pesar de una cierta dureza en el camino que lleva hasta el lugar donde se encuentra merece la pena su contemplación y admiración.
miércoles, 6 de agosto de 2025
Parauta. Vivienda en calle Larga nº 30
De lo que fue una casa principal o señorial en Parauta en la calle Larga nº 30, se conserva una parte de la misma. Posee ornamentación barroca, además de pintura mural redescubierta por el desprendimiento parcial del encalado.
viernes, 1 de agosto de 2025
Parauta. Iglesia de la Inmaculada Concepción
De gran sencillez, elegantes formas y proporcionada armonía, esta iglesia de la Inmaculada Concepción de Parauta destaca sobre el caserío blanco del pueblo, conservando, a pesar de las destrucciones, interesantes elementos, sobre todo arquitectónicos, que la harían ser objeto de un estudio más profundo.
domingo, 27 de julio de 2025
Jimera de Líbar. La Fuente
Continuamos con el reconocimiento de estas humildes y vitales estructuras históricas para el abastecimiento de agua tanto para la población como para animales, con esta de Jimera de Líbar llamada La Fuente, que aunque muy restaurada conserva valiosos recuerdos patrimoniales del pasado.
viernes, 25 de julio de 2025
Montejaque. Lavadero Público
En Montejaque se conserva uno de los lavaderos públicos más bellos de toda la provincia. Sin duda un ejemplar muy bien conservado con un importante patrimonio cultural inmueble perfectamente expuesto en el lugar que originalmente tuvo.
Donativo
Si te gusta este blog y mi página viajerosencortomalaga.com puedes ayudarme con el transporte y el "café" con un BIZUM al 34+650672471. Gracias. Francisco Jurado.
martes, 22 de julio de 2025
Ronda. Casa en Calle Carrera de Espinel nº 3
Una de las fachadas más originales en la ciudad histórica de Ronda es esta de la calle Carrera de Espinel, donde el barroco de las rejerías del siglo XVIII se desborda con un juego de gran riqueza y originalidad, conformando uno de los hitos patrimoniales de la ciudad del tajo.
sábado, 19 de julio de 2025
Jimera de Líbar. Cementerio municipal
Alejado del pueblo, este cementerio municipal de Jimera de Líbar conserva interesantes elementos patrimoniales como los característicos extradós semicirculares vistos, o la rugosidad del acabado y una cierta irregularidad en el alineamiento de los bloques.
miércoles, 16 de julio de 2025
Pararuta. Fuente Alquería
Esta fuente llamada de la Alquería se encuentra en las afueras de Parauta, ofreciendo un pintoresco rincón de blanco y ladrillo relacionado tanto con el agua y los caminos, como con los arrieros que trasladaban sus mercancías a lomos de los animales.
domingo, 13 de julio de 2025
Alhaurín el Grande. Antiguo Apeadero de Valle Hermoso
Continuamos con el estudio de la antigua línea ferroviaria de Málaga a Coín, en esta ocasión destacamos el apeadero de Valle Hermoso, muy cerca del puente sobre el río Fahala, y que ha sufrido la desaparición de una parte del edificio, además de encontrarse dentro de una propiedad privada, lo que hace difícil su visión completa.
miércoles, 9 de julio de 2025
Málaga. Casa del Montepío de Viñeros
Presentamos este magnífico edificio de finales del siglo XVIII, tan representativo de la ciudad de Málaga y de su desarrollo económico en las postrimerías de la Edad Moderna. Nombrado de muchas formas, según se destaque alguna de las corporaciones que albergó durante su historia, he decidido llamarle Casa del Montepío de Viñeros, porque fue la que lo transformó y le dio su actual apariencia.
miércoles, 2 de julio de 2025
Parauta. Ermita del Señor
Continuamos con nuestra inmersión en los pequeños pueblos situados al sur de Ronda. En este caso Parauta y su Ermita del Señor, ubicada junto al cementerio, edificio que participa fuertemente de la tradición de estos pequeños templos de devoción y peregrinación.
domingo, 29 de junio de 2025
Cártama. Torre del Agua
La llamada Torre del Agua, fue, originalmente, un gran aljibe o castellum acquae romano, revestido de mampostería y sillares en tiempos andalusíes. Se trata de una fuente natural, nacida allí mismo y que se aprovechó para el abastecimiento del pueblo durante siglos.
jueves, 26 de junio de 2025
Cártama. Yacimiento en Plaza de la Constitución
En el centro de Cártama, en la plaza de la Constitución, se está excavando casi sin descanso desde hace veinte años. Los resultados no pueden ser más espectaculares, desde muros íberos hasta una basílica romana, pasando por muchos más restos datables a partir del siglo VIII a.C. hasta el final de la Edad Media.
martes, 17 de junio de 2025
Cártama. Colección Museográfica de Cártama
Se trata de un museo abierto recientemente que muestra la historia de Cártama desde la Prehistoria hasta los inicios de la Edad Moderna. Combina información con patrimonio de una forma amena, diferenciando claramente unos períodos de otros y seleccionando los mejores ejemplares que la colección del museo posee.
viernes, 13 de junio de 2025
Manilva. Yacimiento Romano Entorno Castillo de la Duquesa
El yacimiento romano, llamado del Entorno del Castillo de la Duquesa, es uno de los mayores de la provincia relacionados con la producción de salazones y otros productos. Compuesto por villa, termas, zonas residenciales, industriales, comerciales y de almacenaje, ha sido parcialmente restaurado para la visita. Esperamos que más pronto que tarde continúen los trabajos de adecuación para que el público pueda disfrutar de este espectacular complejo.
sábado, 7 de junio de 2025
Cártama. Arco de Bellavista
Este hermoso arco de Bellavista que abre hacia la principal plaza de Cártama, forma parte de la tradición urbana de ornamentar los lugares más emblemáticos de los núcleos urbanos, generalmente inicio de los principales caminos del salida, y que se pusieron de moda a partir del siglo XVIII, sobre todo en su versión exenta.
viernes, 6 de junio de 2025
Parauta. Arco en plaza de la Constitución
Incorporamos una nueva pieza del variado patrimonio cultural inmueble de Parauta con este arco de entibo, reliquia de un pasado ya remoto, y que conserva todo el sabor de lo antiguo en un pueblo que ha mantenido en casi su total integridad el aspecto tradicional.
martes, 3 de junio de 2025
Casares. Antiguo Cinema Ortiz
Se trata de un sencillo edificio construido en los años 50 del siglo XX exprofeso para sala de cine. Conserva bastantes elementos patrimoniales tanto en el exterior como en el interior, y es un referente de la vida social de aquellas décadas centrales.
sábado, 31 de mayo de 2025
Ronda. Dolmen de la Giganta o del Chopo
La enorme cantidad de restos prehistóricos dentro del término municipal de Ronda, y en general, en el occidente de la provincia de Málaga, no deja de sorprendernos. En este caso estudiamos el llamado dolmen de la Giganta o del Chopo, que conserva una parte significativa de su conformación inicial, incluyendo una cobija o roca de cubierta que le da ese característico aspecto.
miércoles, 28 de mayo de 2025
Alhaurín de la Torre. Antiguo Apeadero de San Pedro de Menaya
Continuamos con el estudio de la antigua línea ferroviaria de Málaga a Coín, en esta ocasión con uno de los pocos apeaderos que han quedado de aquella infraestructura, en concreto el de San Pedro de Menaya, sito en el término municipal de Alhaurín de la Torre. En mal estado de conservación, necesita de una urgente restauración antes de que la amenaza de ruina la haga inviable.
viernes, 23 de mayo de 2025
Genalguacil. Algorfa en plaza de la Constitución
Seguimos dando a conocer las algorfas o pasadizos cubiertos en los pueblos de nuestra provincia. En este caso uno de Genalguacil, junto a la iglesia. Estrecho y con escalones, mantiene casi todo el sabor del urbanismo rural que los hace tan personales.
jueves, 22 de mayo de 2025
Parauta. Capilla en calle Iglesia
Presentamos esta pequeña capilla callejera, sita en la calle Iglesia de Parauta, construida con materiales y formas sencillas, iconos de devoción cristiana que se derraman por numerosos pueblos de la provincia.
martes, 20 de mayo de 2025
Málaga. Mercado de Salamanca
Dentro de la arquitectura historicista de la ciudad de Málaga destaca con mucho el Mercado de Salamanca, levantado a principios del siglo XX, con un sentido de la libertad plástica difícil de superar y símbolo de una época de ruptura total de los cánones clásicos.
viernes, 16 de mayo de 2025
Benarrabá. Casa en Calle Rosal nº 1
Se trata de una gran casa destacada, sita en calle Rosal nº 1, completamente abandonada y en ruinas, que mantiene numerosos elementos de la arquitectura civil barroca malagueña, entre otros, testigos de que estuvo pintada con motivos de tipo geométrico, sumándose al patrimonio de casas pintadas que en Benarrabá se eleva hasta el momento al enorme número de 4 inmuebles, lo que es sorprendente, si tenemos en cuenta lo pequeño que es el pueblo.
sábado, 10 de mayo de 2025
Cortes de la Frontera. Casa de Piedra y Sendero Históricos
Presentamos la llamada Casa de Piedra, una construcción troglodítica de indudable interés y de la que se desconoce casi todo, empezando por sus orígenes. Además de un gran habitáculo interior horadado en el interior de una gran roca de arenisca, posee unos interesantes y originales relieves tallados en la misma piedra. Junto a esta construcción, y cercana a la misma, se extienden los restos de senderos de carácter histórico donde aún podemos contemplar las piedras y sus características formas con las que fueron asfaltados.
jueves, 1 de mayo de 2025
Málaga. Iglesia de San Felipe Neri
Construida por adición en varias fases a lo largo del siglo XVIII, este templo de San Felipe Neri es un paradigma de la evolución del barroco a lo largo de ese siglo, desde las formas más clasicistas hasta las más orgánicas, resultando la iglesia espacialmente más original de Málaga.
viernes, 18 de abril de 2025
Alpandeire. Lavadero público, fuente y abrevadero
Este conjunto formado por lavadero público, fuente y abrevadero, situado un poco en las afueras del pueblo, fue construido, a tenor de la información facilitada por su cartelería, en 1954. Se conserva en muy buen estado, y es un ejemplo de cómo se intentaron mejorar las condiciones de las mujeres en relación con el lavado de la ropa, apartándolas de tener que hacerlo directamente en el río, y antes de que se instalase agua corriente en los domicilios.
domingo, 13 de abril de 2025
Igualeja. Cementerio Municipal
El cementerio de Igualeja conserva un gran número de nichos de carácter popular, como son los que poseen abertura semicircular y extradós visto, de los que tantos ejemplos estamos viendo en nuestra página.
viernes, 11 de abril de 2025
Ronda. Templete de la Virgen de los Dolores
El templete de la Virgen de los Dolores en Ronda se puede catalogar como capilla exterior. Sería una más sino fuera por la originalidad y la complejidad de los elementos plásticos que la conforman, desde esculturas de raíz medieval hasta motivos rococós. Una complicada pieza, difícil de definir, pero que merece la pena que forme parte de la visita cultural a la ciudad.
miércoles, 9 de abril de 2025
Alhaurín de la Torre. Antigua Estación de la Alquería
Formando parte de la antigua línea ferroviaria de Málaga a Coín, estudiamos esta sencilla estación llamada de la Alquería, dentro del término municipal de Alhaurín de la Torre, y que participa del estilo y formas del resto de las estaciones del conjunto de la línea.
domingo, 6 de abril de 2025
Alfarnatejo. Cementerio municipal
El actual cementerio de Alfarnatejo es una construcción de los años 70 u 80 del siglo XX, que destaca por su escasa saturación, sus alargados bloques-nicho, articulados mediante estructuras de ladrillo, y por la densa arboleda que se extiende por el interior del patio.
viernes, 4 de abril de 2025
Gaucín. Puente sobre el arroyo Carboneras
Este estilizado puente sobre el arroyo Carboneras en Gaucín se sale los estándares en cuanto al estilismo de estas estructuras en la primera mitad del siglo XX, haciéndose destacar de manera repetida el arco de medio punto y recordando las formas romanas y renacentistas.
martes, 1 de abril de 2025
Cortes de la Frontera. Estación de Trenes de Gaucín (El Colmenar)
La estación de trenes de Gaucín se sitúa dentro del término municipal de Cortes de la Frontera. Construida, como el resto de la serie perteneciente a la misma línea, en la última década del siglo XIX, conserva un gran número de elementos patrimoniales, aunque algunos bastante deteriorados.
viernes, 21 de marzo de 2025
Gaucín. Depósito de agua y fuente pública
Os mostramos esta fantástica estructura, depósito de agua, grande y robusto, capaz de contener miles de litros para consumo humano, y al mismo tiempo estar diseñado con un gusto que fluctúa entre lo práctico y lo magnífico.
jueves, 20 de marzo de 2025
Casares. Baños de la Hedionda
De difícil datación, con seguridad y con su actual aspecto ya en el siglo XVIII, consta la existencia de los llamados Baños de la Hedionda, formados por cúpula y bóvedas adyacentes, que la gente del lugar visita regularmente para sumergirse en sus cálidas aguas.
martes, 18 de marzo de 2025
Gaucín. Inmueble en calle Larga nº 25 y casa de Francisco Cañamaque
Dos importantes viviendas de Gaucín que hablan de cómo se interpreta civilmente el barroco en la zona más al oeste de la provincia y alejada de los centros de difusión de tendencias estilísticas durante el siglo XVII y sobre todo el XVIII.
sábado, 15 de marzo de 2025
Cortes de la Frontera. Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Se trata de un templo, el de Nuestra Señora del Rosario, en transición desde un austero barroco hasta las primeras manifestaciones del neoclasicismo. Aunque parezca un templo más, repartido por la geografía de nuestra provincia y destrozado su patrimonio mueble en aras de la libertad, no deja de significar un ejemplo entre el barroco final y la austeridad de un incipiente neoclasicismo, que, pensamos, en algunos ejemplos, se adelanta a esta nueva visión del arte, y que según determinados especialistas, vino de fuera. Esta cuestión es digna de duda y de estudio.
lunes, 10 de marzo de 2025
Gaucín. Cementerio Municipal
El cementerio de Gaucín se construyó a finales del siglo XIX a los pies del castillo. Parte de sus bloques nicho se levantaron dentro de la tradición del extradós semicircular y visto, tan característico de muchos otros cementerios.
viernes, 7 de marzo de 2025
Parauta. Algorfa en calle Iglesia
Antigua algorfa o pasaje cubierto en Parauta, que conserva casi íntegramente todos sus valores patrimoniales, pintada en blanco y aún habitada.
miércoles, 5 de marzo de 2025
Málaga. Estación de Trenes de Churriana
Continuamos con el estudio de la desaparecida línea ferroviaria de Málaga a Coín con la bien conservada estación de Churriana, de dos cuerpos y con las características formales de las restantes estaciones y apeaderos que completaban esta infraestructura.
lunes, 3 de marzo de 2025
Benarrabá. Molino de Fuente Mala
Encontramos en Benarrabá este antiguo molino de aceite llamado de Fuente Mala, que fue del tipo con empiedro de sangre, ya en desuso, de sencilla construcción, cuyos paramentos conservan la rugosidad de su albañilería original.
domingo, 2 de marzo de 2025
Benarrabá. Algorfa al lado del nº 7 de plaza Veracruz
En un sector de Benarrabá donde menos nos lo podíamos esperar, por ser una ampliación del pueblo de carácter ortogonal, fuera del organicismo del resto del caserío, nos encontramos una algorfa, muy transformada, pero que conserva algunos rasgos, incluida su ubicación, de como sería inicialmente.
viernes, 28 de febrero de 2025
Estepona. Inmueble en plaza Augusto Suárez nº 21
Este céntrico inmueble de Estepona, sito en la plaza de Augusto Suárez nº 21, debemos fecharlo hacia la segunda mitad del siglo XIX. No excesivamente mal conservado, si lo comparamos con otros ejemplos, destaca por la gran pendiente de sus dos faldones de tejas terminadas en curva y que nos recuerdan los modelos orientales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)