Genalguacil es famosa por ser un pueblo museo, donde las calles se convierten en salas de exposiciones del arte más actual. Aprovechando esa inercia se inauguró a principios del presente siglo este museo con obras de los artistas, nacionales e internacionales, que han ido pasando por allí, y que han dejado parte de su patrimonio artístico, lo que se ha utilizado para levantar este moderno, y bien integrado en el conjunto urbano, contenedor.
viajerosencortomálaga
Blog sobre el patrimonio cultural inmueble de Málaga y su provincia.
viernes, 24 de octubre de 2025
miércoles, 22 de octubre de 2025
Antequera. Antigua estación de los Ingleses en la Estación de Bobadilla
Se trata de la cabecera de la línea de Bobadilla a Algeciras, inaugurada en la última década del siglo XIX, de la que conservamos apenas el edificio para viajeros, abandonado, y un desmochado depósito de agua. Un patrimonio que debería correr mejor suerte, ya que su restauración y dignificación no supondría un gran coste para la compañía propietaria.
lunes, 20 de octubre de 2025
Puedes ayudar
Si te gusta este blog y mi página viajerosencortomalaga.com puedes ayudarme con el transporte y el "café" con un BIZUM al 34+650672471 o al número de cuenta que se indica en la página principal. Gracias. Francisco Jurado.
domingo, 19 de octubre de 2025
Casares. Dos algorfas y una entrada cubierta
Las algorfas o pasadizos cubiertos han formado y forman parte, ya muy disminuidos en número, del urbanismo de nuestras ciudades y pueblos. En esta ocasión presentamos dos ejemplares sitos en Casares, además de una entrada cubierta, modelo de arquitectura popular que estamos intentando recuperar para su difusión.
viernes, 17 de octubre de 2025
Igualeja. Vivienda en Travesía Pío XII nº 2
Hemos encontrado esta interesante vivienda en Igualeja, al sur de su calle principal, que posee elementos de la arquitectura barroca, como su portada, y de las construcciones de carácter popular, donde destaca por su rareza el acceso cubierto o interior.
domingo, 12 de octubre de 2025
Málaga. Fuente de Génova
Una de las manifestaciones renacentistas más importantes de la ciudad de Málaga, al menos en cuanto a monumentos cuya finalidad sea el ornato, es esta fuente de Génova, traída en el siglo XVI, y con adiciones en el XVII. Sin duda, una de los surtidores más elegantes y celebrados de la urbe.
jueves, 9 de octubre de 2025
Igualeja. Ermita del Divino Pastor
Continuamos el estudio del patrimonio histórico del pueblo de Igualeja, uno de los que conforman el valle del Genal, con esta grácil ermita llamada del Divino Pastor, y que a pesar del devenir destructivo de la historia ha logrado llegar hasta nuestros días conservando importantes elementos de su pasado barroco.
lunes, 6 de octubre de 2025
Igualeja. Iglesia de Santa Rosa de Lima
Esta iglesia de Santa Rosa de Lima, de la que patrimonialmente apenas queda testimonio, se inició en el siglo XVI, amplió en el XVII y fue radicalmente rehecha en 1972. Del original apenas queda la torre, ejemplo de alminar reaprovechado para campanario.
jueves, 2 de octubre de 2025
Montejaque. Antigua Sala de Cine
Nuestro recorrido por el patrimonio incluye esas antiguas salas de cine que durante décadas entretuvieron a la población de los pueblos de Málaga, en este caso el de Montejaque, que conserva prácticamente íntegro el edificio, aunque para ser sinceros, desconocemos el estado de su interior, mientras que en el exterior permanecen casi todos los elementos que conformaban la típica estampa de un cine de mediados del siglo XX.
domingo, 28 de septiembre de 2025
Montejaque. Iglesia de Santiago el Mayor
Continuamos con nuestro estudio del patrimonio inmueble de los pequeños pueblos del valle del Genal con la austera iglesia de Santiago el Mayor en Montejaque. Un sobrio pero más que interesante templo resultado del paso de los estilos y de los siglos por estos sitios sagrados, que, en su mayoría, sufrieron devastaciones sin límite en los años 30 del siglo XX.
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Arriate. Tres viviendas en calle José Montes nº 1, 3 y 5
Os presentamos tres viviendas muy parecidas y adosadas entre sí en la céntrica calle José Montes de Arriate, ejemplo de urbanismo y arquitectura de finales del siglo XIX, que mantienen  a día de hoy prácticamente toda su elegancia y equilibrio compositivo, y que son un ejemplo del desarrollo de una nueva arquitectura que una sociedad más libre y opulenta podía permitirse.
domingo, 21 de septiembre de 2025
Arriate. Capilla de la Cruz de Mayo
La tradición de las cruces de mayo en la provincia de Málaga es una manifestación religiosa de honda raigambre y que se muestra tanto en las procesiones que hace el pueblo como en las capillas permanentes callejeras donde se exponen estas cruces, como la que nos ocupa de Arriate, y que es una reedificación de otra anterior destruida en la última contienda civil.
jueves, 18 de septiembre de 2025
Línea ferroviaria de Bobadilla a Algeciras, a su paso por la provincia de Málaga.
Iniciamos el estudio de otra infraestructura ferroviaria, en este caso la que va de Bobadilla a Algeciras, construida y puesta en servicio a finales del siglo XIX, y que conserva un importante patrimonio inmueble que iremos completando poco a poco. 
sábado, 13 de septiembre de 2025
Málaga. Alcubilla Mayor o de San Telmo
Vamos a adentrarnos, en nuestra serie de infraestructuras que abarcan una gran extensión del territorio de la provincia, dentro del Acueducto de San Telmo, que iremos desarrollando poco a poco, empezando con esta alcubilla o arca mayor que distribuía el agua del mencionado dentro de la ciudad. Se trata de una manifestación barroca que se mueve entre un monumento público de homenaje a su impulsor, el obispo Molina Lario, y su carácter sagrado como capilla callejera. 
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Arriate. Capilla Humilladero en Calle La Fuente
Al parecer, por las fuentes consultadas, la existencia de una capilla-humilladero en este lugar se remonta al siglo XVIII, aunque la que nosotros podemos ver es una construcción posterior a la Guerra Civil. En todo caso conserva algún elemento patrimonial y no deja de integrarse perfectamente con el entorno urbano histórico. 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 











