Continuamos con el reconocimiento de estas humildes y vitales estructuras históricas para el abastecimiento de agua tanto para la población como para animales, con esta de Jimera de Líbar llamada La Fuente, que aunque muy restaurada conserva valiosos recuerdos patrimoniales del pasado.
domingo, 27 de julio de 2025
viernes, 25 de julio de 2025
Montejaque. Lavadero Público
En Montejaque se conserva uno de los lavaderos públicos más bellos de toda la provincia. Sin duda un ejemplar muy bien conservado con un importante patrimonio cultural inmueble perfectamente expuesto en el lugar que originalmente tuvo.
Donativo
Si te gusta este blog y mi página viajerosencortomalaga.com puedes ayudarme con el transporte y el "café" con un BIZUM al 34+650672471. Gracias. Francisco Jurado.
martes, 22 de julio de 2025
Ronda. Casa en Calle Carrera de Espinel nº 3
Una de las fachadas más originales en la ciudad histórica de Ronda es esta de la calle Carrera de Espinel, donde el barroco de las rejerías del siglo XVIII se desborda con un juego de gran riqueza y originalidad, conformando uno de los hitos patrimoniales de la ciudad del tajo.
sábado, 19 de julio de 2025
Jimera de Líbar. Cementerio municipal
Alejado del pueblo, este cementerio municipal de Jimera de Líbar conserva interesantes elementos patrimoniales como los característicos extradós semicirculares vistos, o la rugosidad del acabado y una cierta irregularidad en el alineamiento de los bloques.
miércoles, 16 de julio de 2025
Pararuta. Fuente Alquería
Esta fuente llamada de la Alquería se encuentra en las afueras de Parauta, ofreciendo un pintoresco rincón de blanco y ladrillo relacionado tanto con el agua y los caminos, como con los arrieros que trasladaban sus mercancías a lomos de los animales.
domingo, 13 de julio de 2025
Alhaurín el Grande. Antiguo Apeadero de Valle Hermoso
Continuamos con el estudio de la antigua línea ferroviaria de Málaga a Coín, en esta ocasión destacamos el apeadero de Valle Hermoso, muy cerca del puente sobre el río Fahala, y que ha sufrido la desaparición de una parte del edificio, además de encontrarse dentro de una propiedad privada, lo que hace difícil su visión completa.
miércoles, 9 de julio de 2025
Málaga. Casa del Montepío de Viñeros
Presentamos este magnífico edificio de finales del siglo XVIII, tan representativo de la ciudad de Málaga y de su desarrollo económico en las postrimerías de la Edad Moderna. Nombrado de muchas formas, según se destaque alguna de las corporaciones que albergó durante su historia, he decidido llamarle Casa del Montepío de Viñeros, porque fue la que lo transformó y le dio su actual apariencia.
miércoles, 2 de julio de 2025
Parauta. Ermita del Señor
Continuamos con nuestra inmersión en los pequeños pueblos situados al sur de Ronda. En este caso Parauta y su Ermita del Señor, ubicada junto al cementerio, edificio que participa fuertemente de la tradición de estos pequeños templos de devoción y peregrinación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)