viernes, 28 de febrero de 2025

Estepona. Inmueble en plaza Augusto Suárez nº 21

Este céntrico inmueble de Estepona, sito en la plaza de Augusto Suárez nº 21, debemos fecharlo hacia la segunda mitad del siglo XIX. No excesivamente mal conservado, si lo comparamos con otros ejemplos, destaca por la gran pendiente de sus dos faldones de tejas terminadas en curva y que nos recuerdan los modelos orientales.

jueves, 27 de febrero de 2025

Algatocín. Museo de la harina y molino en Venta Valdivia

Formando parte de la historia de esta venta, aislada en terreno montañoso y rodeada de verdes parajes, se conservan las instalaciones musealizadas de un molino de harina, con numerosas piezas patrimoniales incluido el canal por donde fluía el agua y hacía funcionar todo el mecanismo, aún en servicio. 

martes, 25 de febrero de 2025

Málaga. Muro portuario romano, muralla andalusí y española y paredón del río

Este yacimiento es uno de los mejor conservados de la ciudad. Con más de cincuenta metros de lienzo de la muralla recuperados, incluyendo las modificaciones que se le hicieron tras la Reconquista, además del descubrimiento de una buena parte del puerto romano, el paredón del río del siglo XVIII para proteger a Málaga de inundaciones, el adarve, y restos de viviendas nazaríes y del siglo XIX.

domingo, 16 de febrero de 2025

Cortes de la Frontera. Fuente de los Cuatro Chorros

Situada en la entrada al núcleo histórico de Cortes de la Frontera, esta renovada fuente, llamada de los Cuatro Chorros, posee interesantes elementos patrimoniales, datándose hacia los años 50 del siglo XX, siendo posiblemente el resultado de una restauración o modificación de otra anterior ubicada en el mismo lugar.

viernes, 14 de febrero de 2025

Cortes de la Frontera. Estación de Trenes

Situada a unos cinco kilómetros al sur de Cortes de la Frontera, esta estación de trenes es un modelo de las que se construyeron a finales del siglo XIX, y de la que tenemos algunos ejemplos más dentro de nuestra provincia. Separada unos cinco kilómetros del núcleo poblacional al que sirve conserva elementos patrimoniales importantes como su edificio para viajeros o el muelle.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Cortes de la Frontera. Casas Señoriales en plaza de Carlos III

Cortes de la Frontera presenta un rico patrimonio de casas señoriales, en algunos casos podemos catalogarlas como palacios, numerosos si tenemos en cuenta su pequeña población. En esta ficha os presentamos tres ejemplos de arquitectura principal fundamentalmente desarrollada a lo largo del siglo XVIII. Indispensable la visita a Cortes.

sábado, 8 de febrero de 2025

Alhaurín el Grande. Puente ferroviario sobre el río Fahala

De la antigua línea ferroviaria entre Málaga y Coín restan pocos testigos materiales, entre ellos el imponente puente sobre el río Fahala, donde para su construcción se utilizaron técnicas innovadoras para la época como el hormigón armado. En la actualidad el puente sufre de un total abandono, resistiendo gracias a la solidez de los materiales utilizados en su fábricación.


miércoles, 5 de febrero de 2025

Cortes de la Frontera. Cementerio Municipal

Continuamos completando el catálogo de cementerios de la provincia con este de Cortes de la Frontera, que, como todos ellos, posee un interesante patrimonio. Desde la numerosa serie de sepulturas de fosa hasta otras señaladas sobre la tierra con humildes cruces.

sábado, 1 de febrero de 2025

Cortes de la Frontera. Vivienda en calle Marqués de Estella, esquina con calle La Mar

Se trata de una vivienda de carácter popular, aunque con características especiales, como la posibilidad de haber sido una fonda. En todo caso, posee elementos que la fijan dentro de la tradición barroca civil.