domingo, 29 de diciembre de 2024

Jimera de Líbar. Estatua de Fray Leopoldo de Alpandeire

Estatua con el busto del beato de una gran fuerza expresiva. Una de las esculturas que se le dedican en los pueblos del Genal, en este caso en Jimera de Líbar.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Málaga. Vivienda en Calle Carretería nº 38

Os presentamos una nueva fachada pintada, aunque en este caso solo se haya podido rescatar una parte de lo que sería un preciosa pantalla urbana a la calle Carretería. De todas formas, más vale eso que nada, y cualquier vestigio de nuestro patrimonio es digno de ser rescatado.

martes, 24 de diciembre de 2024

Antequera. Puerta de Granada

Os presentamos la Puerta de Granada. Una de las dos monumentalizadas de Antequera, que se conserva en perfecto estado y cuya función consistía en señalar los límites de las ciudades y el comienzo de los caminos.

sábado, 21 de diciembre de 2024

Málaga. Hipogeo Fenicio en Aparcamiento Alcazaba

Conservamos en la ciudad de Málaga un hipogeo fenicio del siglo VI a.C., aunque, todo hay que decirlo, muy destruido y sin musealizar. De todas formas os invito a entrar en el aparcamiento público y descubrir en una esquina un trocito de la historia fenicia de la ciudad.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Málaga. Mezquitas Funerarias en la Necrópolis de Yabal Faruh

Este yacimiento de época andalusí, recientemente abierto al público, contiene un excepcional patrimonio, al tratarse de mezquitas funerarias, únicas en la península, y un mausoleo. Su visita se convierte en imprescindible dentro de la ruta de Al-Ándalus en Málaga.

sábado, 14 de diciembre de 2024

Casares. Ciudad ibero-romana de Lacipo

Os mostramos otra de las ciudades romanas localizadas en la provincia de Málaga. Se trata del abandonado yacimiento de Lacipo, situado cerca de la población de Casares y que conserva interesantes restos de sus antiguos habitantes íberos y posteriormente romanos.

martes, 10 de diciembre de 2024

Genalguacil. Vivienda en calle Real nº 57

El valle del Genal se caracteriza, entre otros, por poseer un ingente patrimonio de casas con portadas destacadas como la que aquí os ofrecemos sita en la calle Real nº 57 de Genalguacil y que hemos datado en el siglo XVIII.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Coín. Antigua Estación de Trenes

Pretendemos estudiar los restos patrimoniales inmuebles de la antigua ruta ferroviaria de Málaga a Coín. En este caso el edificio de la estación de Coín, conservado, aunque con problemas de mantenimiento.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Coín. Cementerio Municipal de San Fernando

Os presentamos el cementerio municipal de San Fernando de Coín. Construido grande, y cumpliendo las ordenanzas de lejanía y orientación que a partir de Carlos III se dieron para la ubicación de los camposantos, este que estudiamos contiene hermosas vistas y cuidados rincones dignos de nuestra visita.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Casarabonela. Venta de San Antonio

Os presentamos esta venta llamada de San Antonio, que a su vez también fue cortijo. Datada en el siglo XVIII, hoy luce junto a la carretera hacia Ardales con todo el esplendor de su pasado, gracias a la labor de restauración de sus propietarios.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Ronda. Necrópolis Megalítica de la Planilla

Cerca de Ronda se localizan tres dólmenes y una cista que han sido recientemente recuperados para el conocimiento público mediante la limpieza y ajardinamiento del lugar. Sin duda una cómoda visita donde poder ver dólmenes sin prácticamente salir de la ciudad.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Ronda. Farola en Plaza Carmen Abela

Os presentamos esta preciosa farola de hierro de principios del siglo XX, que luce en el centro de Ronda, tras una larga restauración. Un ejemplo de la arquitectura del hierro con finalidades ornamentales.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Júzcar. Iglesia de Santa Catalina de Siena

Este sencillo templo de Santa Catalina de Siena oculta tras la pintura y su actual techumbre un rico pasado patrimonial relacionado con lo mudéjar y lo renacentista.

jueves, 14 de noviembre de 2024

Ronda. Fuente de los Ocho Caños

Os presentamos esta fuente-abrevadero llamada de los Ocho Caños en Ronda, sita en el histórico barrio de El Mercadillo, que se conserva en bastante buen estado de conservación. De grandes dimensiones, su imponente aspecto realza la plaza donde se alza.

domingo, 10 de noviembre de 2024

Cortes de la Frontera. Ayuntamiento

En Cortes de la Frontera podemos admirar este magnífico edificio consistorial de finales del siglo XVIII, cuyo estilo abre anticipadamente la puerta al neoclasicismo.

jueves, 7 de noviembre de 2024

Coín. Torre del Antiguo Convento de los Trinitarios

Del antiguo convento, destruido definitivamente en el siglo XX, solo queda esta torre de planta triangular, posiblemente construida a principios del siglo XVIII, y pintada con simulados sillares. Uno de los monumentos más originales que aún podemos contemplar en Coín.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Antequera. Capilla-Tribuna del Portichuelo

Uno de los monumentos que son icono de Antequera es esta capilla-tribuna llamada del Portichuelo. Una construcción de principios del siglo XVIII donde se mezcla barroco y mudéjar.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Jubrique. Tres algorfas y monumento al alambique

Continuamos con nuestro estudio de la arquitectura popular en Jubrique, presentándoos tres magníficas algorfas, en algunos casos características de los pueblos de la provincia. Asimismo, hemos añadido un merecido monumento al alambique, que fue tan importante en esas tierras. 

sábado, 26 de octubre de 2024

Nerja. Ermita de Nuestra Señora de las Angustias

Os presentamos una preciosa ermita en Nerja, la de Nuestra Señora de las Angustias, poseedora de maravillosas pinturas barrocas que no debéis perderos cuando visitéis esta famosa población.

miércoles, 23 de octubre de 2024

Jubrique. Ermita del Chorrillo

Continuamos en Jubrique esta vez con la ermita del Chorrillo, datada en el siglo XIX, que posee una indudable belleza, integrándose perfectamente en la naturaleza que la rodea.

domingo, 20 de octubre de 2024

Málaga. Fachada pintada en calle Carretería nº 23

Añadimos a nuestra ruta de casas pintadas esta de calle Carretería nº 23, de finales del siglo XVIII, o quizá de principios del XIX, donde el tratamiento veteado de la piedra juega con un muro completamente cubierto de sillares.

jueves, 17 de octubre de 2024

Jubrique. Ermita del Castañuelo

Os presentamos esta pintoresca ermita enjalbegada de planta octogonal, llamada del Castañuelo, que forma parte del interesante patrimonio cultural inmueble de Jubrique, pueblo de imprescindible visita.

domingo, 13 de octubre de 2024

Fuengirola. Termas Romanas de Torreblanca del Sol

Incorporamos un nuevo yacimiento romano a nuestro extenso catálogo. En este caso las llamadas termas romanas de Torreblanca del Sol. Recientemente abiertas al público, ofrece un interesante paseo por el pasado de esta cultura de la que tanto dependemos.

viernes, 11 de octubre de 2024

Jubrique. Fuente de la Armonía y Fuente Vieja

Continuamos con el estudio del patrimonio de los pueblecitos blancos del sur de Ronda y en este caso le toca a Jubrique y estas dos deliciosas y retocadas fuentes que hemos localizado.

lunes, 7 de octubre de 2024

Antequera. Iglesia de El Carmen

Presentamos otra de las muchas joyas patrimoniales de Antequera. La iglesia de El Carmen, restaurada hace unos años, luce espléndida y magnífica con todo el ornato que le da su gran aparato ornamental.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Ronda. Casa de Peones Camineros antes del km. 36 de la ctra. a Ardales

Seguimos el estudio de casas de peones camineros. Esta de Ronda es una de las que hemos localizado que se encuentra desgraciadamente en ruinas. Una elegante vivienda que con una fácil rehabilitación podría volver a ser útil a la sociedad.

martes, 24 de septiembre de 2024

Alpandeire. Cementerio Municipal

Continuamos con el estudio de los cementerios de la provincia con este de Alpandeire. Como la mayoría, repleto de un considerable patrimonio de carácter popular y rica variedad.

lunes, 23 de septiembre de 2024

Atajate. Portadas Destacadas en Casas Principales

Os presentamos un nuevo estudio sobre las casas con portadas destacadas, en este caso de Atajate, con buenos ejemplos de arquitectura que demuestran como el barroco caló hasta en los más recónditos lugares de la geografía.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Ronda. Alminar de San Sebastián

Este pequeño alminar, llamado de San Sebastián, es una magnífica muestra de arquitectura andalusí que ha llegado hasta nuestros días casi íntegra.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Atajate. Iglesia de San José

En este pequeño pueblo al sur de Ronda podemos visitar esta elegante iglesia llamada de San José, que a pesar de los avatares de la historia conserva interesantes elementos en su fachada del barroco más movido y un austero interior ya del XIX.

sábado, 7 de septiembre de 2024

Estación de Cártama. Puente de Hierro

Presentamos el Puente de Hierro ubicado en una pedanía de Cártama llamada Estación de Cártama. Fue construido en el primer tercio del siglo XX, y se trata de una magnífica representación de este tipo de ingeniería que en su momento devino revolucionaria al romper con la tradición de la piedra.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Antequera. Camino Real Málaga a Antequera. Casa de Peones Camineros

Ya muy cerca de Antequera, podemos contemplar esta casa de peones camineros en ruinas. Levantada en el siglo XIX formó parte de la infraestructura necesaria para el mantenimiento del Camino Real de Málaga a Antequera, construido de 1780 a 1788. 

domingo, 1 de septiembre de 2024

Alpandeire. Dolmen de Montero

Continuamos con nuestro estudio sobre la prehistoria de la provincia, presentándoos el dolmen de Montero, cercano al de Encinas Borrachas, que, como la mayoría, se encuentra en un completo estado de abandono.

jueves, 29 de agosto de 2024

Teba. Vivienda en Calle Carrera nº 31

Continuamos con el estudio de la arquitectura principal de nuestros pueblos con esta vivienda en calle Carrera de Teba, que posee una interesante portada y una larga historia que en parte leemos en su fachada.

lunes, 26 de agosto de 2024

Periana. Iglesia de San Isidro Labrador

Os presentamos una de las pocas iglesias de la provincia donde se utilizó el hierro como sistema de construcción en los inicios de su aplicación a finales del siglo XIX. Siempre con formas que recuerdan a los estilos antiguos, esta iglesia es una de las más hermosas con un brillante uso del ladrillo que le confiere una fuerte personalidad.

viernes, 23 de agosto de 2024

Málaga. Palacio Zea-Salvatierra

Incorporamos este gran palacio de principios del XVIII. En general bien conservado, esperamos que más pronto que tarde le sea retirada esa capa de pintura que lo afea para que pueda mostrarse más históricamente auténtico.

lunes, 19 de agosto de 2024

Málaga. Torre de Verdiales

Os presentamos una torre interior de origen andalusí situada muy cerca de la famosa ermita de Verdiales. Mal conservada, aún espera con ahínco que alguien se acuerde de su restauración.

sábado, 17 de agosto de 2024

Colmenar. Casa de Peones Camineros en el km. 2 de la ctra. de los Montes

Incluimos en esta ocasión una casa de peones camineros dedicada en su momento a la reparación de la hoy llamada carretera de los Montes. Su tipología es de las más antiguas, datándose a lo largo del siglo XIX.

miércoles, 14 de agosto de 2024

Ronda. Baños Árabes

Entre los numerosos monumentos que forman la bella ciudad histórica de Ronda destacan estos baños, bastante bien conservados, y que recogen las características comunes en este tipo de edificios de carácter público.

sábado, 10 de agosto de 2024

Villanueva de la Concepción. Vivienda Principal en avda. de la Libertad

Esta interesante construcción destaca entre las edificaciones de principios del siglo XX de Villanueva de la Concepción, recibiendo influencias regionalistas, art-deco y ochocentistas. El resultado es de un gran equilibrio entre las formas puramente arquitectónicas y las ornamentales.

jueves, 8 de agosto de 2024

Antequera. Camino Real desde la ciudad de Málaga hasta la de Antequera (1780-1788) 5º tramo (t.m.)

Afrontamos el último tramo de la carretera histórica de Málaga a Antequera por Villanueva de la Concepción, con el trayecto perteneciente al término municipal de Antequera. En este restan bastantes alcantarillas, en general, de cuidado trazo, construidas con el equilibrado uso del ladrillo y la mampostería.

jueves, 1 de agosto de 2024

Villanueva de la Concepción. Cementerio Municipal

Continuamos con la exposición de los cementerios de la provincia con este de Villanueva de la Concepción. Se caracteriza por la gran cantidad de soluciones a los distintos modelos de enterramiento ya conocidos. Sin duda uno de los más originales de Málaga.

martes, 30 de julio de 2024

Nerja. Castillo Bajo de Nerja

Lo que queda de aquella fortaleza se encuentra en la base de lo que hoy llamamos Balcón de Europa en Nerja. Interesantes paramentos de tendencia mudéjar y una larga historia de tres siglos. 

viernes, 26 de julio de 2024

Benadalid. Fuente de la Carrera, de la Parra y de la Era del Olivo. Nacimiento, abrevadero y lavadero público.

Continuamos con el patrimonio etnológico de los pueblos situados al sur de Ronda, en este caso con varias fuentes de Benadalid, donde en alguna de ellas, y a pesar de los excesos en las restauraciones, que en realidad son redefiniciones, aún son posible observar bellísimos ejemplares materiales del pasado de sus gentes.

domingo, 21 de julio de 2024

Nerja. Torre de la Caleta

Situada en el extremo oriental de la provincia en un paraje maravilloso, se alza esta torre de la Caleta, del siglo XVI, aún preparada para vigilar las costas de los que acechan contra la libertad.

sábado, 20 de julio de 2024

Benadalid. Las Cruces

Formando parte de las estaciones del Vía Crucis, nos encontramos con este altar exento junto al castillo, llamado Las Cruces, y que al parecer fue construido a finales del siglo XVIII en un estilo barroco clasicista o protoneoclasicista. Un interesante monumento en bastante buen estado de conservación.

martes, 16 de julio de 2024

Nerja. Torre del Pino

Subimos la penúltima torre vigía antes de entrar en Granada. Se trata de la llamada Torre del Pino, construida en el siglo XVI y con una serie de particularidades que la hacen ligeramente diferente a las de su época, como la altura, matacanes y parapeto a distinto nivel. Al encontrarse en una propiedad privada y no estar regulada su visita el acceso se hace difícil.

sábado, 13 de julio de 2024

Casabermeja. Cortijo de Casarías

Este antiguo lagar de Casarías o de Casa de Arias es una interesante estructura arquitectónica que conserva valiosos testigos de un pasado no muy reciente, manifestándose como uno de los más antiguos que hasta ahora hayamos visto.

domingo, 7 de julio de 2024

Gaucín. Puente metálico sobre el río Guadiaro

Seguimos completando el inventario de puentes históricos, con este de Gaucín, de estructura metálica, muy cerca de su estación de trenes, situada a unos kilómetros al este del pueblo. No es el primer puente que utiliza este material que hayamos incorporado a nuestra página, siendo su estudio de indudable interés.

miércoles, 3 de julio de 2024

Málaga. Iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula

Continuamos con el estudio de los templos religiosos de la ciudad de Málaga, que a tenor de sincero, hacía tiempo que habíamos abandonado, con esta impresionante iglesia de los Mártires, así llamada por los malagueños, que ofrece todo el esplendor de un refinadísimo rococó. Una joya en el interior del centro histórica cuya visita es ineludible.